Míriam Tirado. Entrevista a la autora de Sentir

Míriam Tirado nos concede esta entrevista

Míriam Tirado. Fotografía: web de la autora

Míriam Tirado se define como consultora de crianza consciente y periodista especializada en maternidad, paternidad y crianza. Ayuda a los padres a conectar con sus hijos a través de sesiones de consultoría presenciales y virtuales, cursos y talleres, conferencias y libros.

Pero también ha escrito 14 cuentos infantiles entre ellos El hilo invisible, Tengo un volcán, La FiesTETA o Sensibles. Y también Me llamo Goa, una colección para preadolescentes. Para adultos tiene obras como Rabietas, Maternidad a flor de piel, Vínculos. Gestación, parto y crianza consciente, Límites y una novela titulada Removidas. En esta entrevista nos habla de su última obra, Sentir. Le agradezco mucho su amabilidad y tiempo.

Míriam Tirado — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu último libro se titula Sentir. ¿Qué nos cuentas en él y por qué va a interesar? 

MÍRIAM TIRADO: Es un libro sobre qué hacer con todas las emociones que sentimos, cómo aprender a acompañarnos y cómo acompañar a los demás. En la sociedad analfabeta emocional en la que vivimos es importante y urgente que aprendamos a hacerlo. Por eso creo que este libro puede interesar a todo el mundo, porque todos sentimos y todos tenemos, en algún momento, dificultades para transitar emociones incomodas. 

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas y si te marcaron para luego escribir sobre las emociones de los más pequeños?

MT: No recuerdo muy bien cuáles fueron mis lecturas, pero leía mucho a Josep Vallverdú, cuentos de Gianni Rodari, y la saga de Los Cinco. No siento que me marcaran para hablar, en mi adultez, sobre emociones, pero en mi adolescencia escribía un diario para poder entender qué sentía. Y esa experiencia, la de escribir sobre mi propio sentir, sí que creo que me marcó mucho para seguir escribiendo sobre el tema, porque me ayudaba a entenderme y ordenarme por dentro. Creo que los peques, cuando leen mis cuentos, también sienten que de alguna forma se entienden un poco más. 

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas. 

MT: Leo mucha no ficción, así que mis autores de cabecera son Shefali Tsabary, Eckhart Tolle, Tosha Silver… Siempre tengo algún libro de ellos en la mesilla. Y en cuanto a ficción, siempre me gusta leer a Sergi Pàmies, por ejemplo. Cuando era joven, leía mucho a Milan Kundera, que me encantaba. Recuerdo muy bien lo mucho que me fascinó La insoportable levedad del ser

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear? 

MT: Sinceramente, soy muy poco de idolatrar o de pensar qué cosas que hacen o han hecho los demás me gustaría haber hecho yo. ¡Así que me pillas en blanco absoluto!

Costumbres

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

MT: Necesito leer del libro, soy incapaz de leerme un ebook y mira que lo he intentado. Algunos los he comprado en ese formato pensando que lo conseguiría y he necesitado luego comprarme la versión en papel porque no había manera de poder avanzar sin tocarlo.

Para escribir tengo pocas manías: necesito silencio, eso sí, y horas por delante. 

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo?

MT: Mi sitio favorito para escribir es en mi oficina, donde tengo unas vistas maravillosas a Montserrat y me entra mucha luz. Allí soy feliz escribiendo. El momento perfecto para mí son las mañanas, me siento más fresca y rindo mucho más que por la tarde. 

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan? 

MT: Menos el negro, creo que me gusta bastante todo. El problema es el tiempo: tengo menos del que me gustaría para leer todo lo que quiero leer. Creo que esto nos pasa a muchos… 

Panorama actual

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

MT: Hace pocas horas he terminado A les dues seran les tres, de Sergi Pàmies. Estoy escribiendo mi próximo libro de no ficción para adultos

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

MT: Yo creo que está viviendo un muy buen momento: desde la pandemia, el libro hizo un boom y se están editando muchísimos actualmente. El problema es que se consideran novedad muy poco tiempo, fruto de esta sociedad en la que todo va tan rápido, y esto perjudica muchas veces el trabajo bestia que hay detrás.

  • AL: ¿Qué tal estás llevando el momento actual que vivimos? 

MT: No veo la tele y me informo solamente por la radio, donde no tenga que ver imágenes. Lo vivo con mucha impotencia, con la sensación de que pasan los años y parece que en muchos temas no avanzamos y a ratos pierdo un poco la esperanza de que se pueda hacer de este un mundo mejor. Pero es el que tenemos e intento, desde mi parcela y mis posibilidades y capacidades, mejorar un poco la vida emocional de la gente que me lee. 



from Actualidad Literatura https://ift.tt/q04foC2
via IFTTT Mariola Díaz-Cano Arévalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores libros españoles de la historia

Astérix y Obélix

Simbología y psicoanálisis en La caída de la casa de los Usher, de Poe