Subgéneros líricos
Se denomina “subgéneros líricos” a las categorizaciones de textos caracterizados por la expresión del “yo poético” del escritor. Estos se agrupan —según la extensión de sus estrofas— en poemas mayores y en poemas menores. Igualmente, es relevante tener en cuenta el tipo de rima existente y la cantidad de sílabas métricas presentes en cada uno de ellos.
Conforme a lo antes dicho, la forma de composición más común dentro del género lírico es el poema, y este, a su vez, es expresado por medio de versos. Es necesario acotar que la poesía en prosa no necesariamente debe ser desestimada. Recordemos que lo verdaderamente sustancial en la lírica es la profundidad y los recursos utilizados por el autor para transmitir sus sentimientos.
Poemas mayores
Tal y como se dijo, su cualidad principal es la extensión de sus estrofas. Entre los más comunes, destacan:
La canción
Es un tipo de expresión —casi siempre— en verso creada para ser enunciada como parte de una pieza musical. El mayor auge de la canción lírica se produjo durante la Edad Media de la mano de poetas innovadores como Francesco Petrarca (1304-1374) y Lope de Stúñiga (1415-1465).
Con el paso de los siglos, el canto lírico ha evolucionado hacia distintas manifestaciones de índole grupal (usualmente integradas con la dramaturgia). Entre ellas: el coro, las orquestas y la ópera. Estas suelen ser representadas por tenores, sopranos y cantantes cuyo rasgo principal es la profundidad de sus voces.
El himno
El himno un subgénero lírico muy relacionado con la canción (debido a la similitud de estilos interpretativos). Sin embargo, se diferencia de esta última en la manera de exaltar motivos patrióticos o religiosos. De hecho, en la antigüedad eran una manera común de alabanza a deidades.
Hoy en día, el Himno Nacional forma parte de los símbolos patrios —junto con la bandera y el escudo nacional— de todas las naciones del mundo. Incluso, aquellos estados no reconocidos internacionalmente suelen tener su propio Himno Nacional.
La elegía
Es una manifestación lírica muy vinculada con sentimientos de lamentación, melancolía, añoranza y recuerdos idílicos. Por consiguiente, las elegías son motivadas por la pérdida (material, afectiva o espiritual) de algún ser querido. Del mismo modo, se encuentran ligadas a otros subgéneros líricos (la canción, por ejemplo).
La elegía es una forma de expresión lírica establecida en la Antigua Grecia. Los helenos la definieron mediante el denominado metro elegíaco. Estos estaban constituidos por la alternancia de versos hexámetros con pentámetros. Desde entonces, la elegía ha trascendido prácticamente todos los momentos históricos y políticos de la civilización occidental.
La égloga
La égloga es una expresión lírica construida mediante el diálogo entre dos o más personas. Usualmente, este subgénero se manifiesta en obras teatrales ambientadas en el campo, en donde la acción discurre con la conversación entre dos pastores. La mayoría de las églogas más conocidas constan de un solo acto y se hicieron muy populares en Europa durante la era del Renacimiento.
La oda
La oda es un tipo de poema cargado de una reflexión profunda en donde se exaltan las cualidades de una persona, objeto o lugar. Este tipo de expresión lírica fue muy común en obras dedicadas a dioses de la mitología de la Antigua Grecia. De igual forma, sirvió para ensalzar las victorias militares o la belleza de los parajes (o de algunos personajes) helénicos.
Luego, durante la Edad Media la oda estuvo nuevamente en boga gracias a intelectuales como Fray Luis de León. Es más, el actual Himno de la Unión Europea es el Himno a la Alegría compuesto por Ludwig van Beethoven (Sinfonía N° 9). Quien, a su vez, se inspiró en Oda a la Alegría (1785) del poeta germano Friedrich von Schiller.
La sátira
La sátira es un subgénero lírico cuya vigencia se ha perpetuado hasta la actualidad debido a sus poemas de contenido burlesco y frases mordaces. Su origen se remonta a la Antigua Grecia. Aunque, las sátiras más recordadas en lengua castellana fueron creadas a finales del Medioevo.
Asimismo, la sátira se convirtió en una forma “aceptada” de criticar a la sociedad y al orden establecido. Con tal propósito, los recursos más empleados en la sátira son el sarcasmo y la ironía, ya sea en prosa o en verso. Esos rasgos son evidentes en dos grandes autores pertenecientes al llamado Siglo de Oro español:
- Lope de Vega
- Francisco Gómez de Quevedo
Poemas menores
Siguiendo el orden de las ideas planteadas, prosiguen las composiciones de menor extensión. Destacan:
El madrigal
Algunos académicos consideran al madrigal como una variante de la canción. No obstante, el madrigal presenta lineamientos muy específicos que lo diferencian de otras manifestaciones líricas. Entre esos, el más relevante es que su número de versos no puede ser mayor a quince. Además, estos, métricamente, deben ser heptasílabos y endecasílabos.
Por ende, son composiciones cortas con temáticas relacionadas con el amor o diálogos pastoriles. Una de las muestras más significativas del madrigal en lengua castellana es Madrigal al billete de tranvía del poeta y dramaturgo español Rafael Alberti.
El epigrama
Destaca por su estilo ingenioso, agudo y mordaz, de allí a que se considere muy similar a la sátira. No obstante, se diferencia de esta última por ser más breve (comúnmente, consta de dos versos) y enuncia un único sentimiento trascendental. El epigrama se originó —como la mayoría de los subgéneros líricos— en la Antigua Grecia, su vocablo significa “sobrescribir” (en piedra).
Los helenos solían colocarlos en las entradas de edificios importantes o en la base de estatuas y mausoleos. El propósito de los mismos fue rememorar un suceso histórico o celebrar la vida de una persona. Posteriormente, los epigramas en las lápidas de las tumbas pasaron a llamarse “epitafios”. Mas, algunos epigramas se escribieron con el fin de reflejar algunas preocupaciones de la época.
Haiku
Es un tipo de composición poética tradicional de Japón. Se caracteriza por sus temáticas de exaltación de la naturaleza y su estructura de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, secuencialmente, carentes de rima. Entre los haikus más conocidos en español, se encuentran los 17 incluidos en el libro La cifra (1981) de Jorge Luis Borges. También es necesario mencionar el libro Rincón de Haikus (1999) de Mario Benedetti.
Otros subgéneros líricos conocidos
- La letrilla: se trata de un poema corto con estribillo cuyo propósito es ser cantado.
- Epitalamio: composición lírica breve escrita para una boda.
- Escolión: manifestación lírica de extensión breve, creados de forma improvisada en medio de banquetes o fiestas de la Antigua Grecia, recitados por uno o varios cantantes (quienes van tomando turnos). Se caracteriza por sus juegos de palabras y la introducción de elementos como las adivinanzas.
from Actualidad Literatura https://ift.tt/2IIDYlL
via IFTTT Juan Ortiz
Comentarios
Publicar un comentario