Entradas

Jorge Manrique

Imagen
Frase de Jorge Manrique. Jorge Manrique fue un célebre poeta español del prerrenacimiento. Aunque no está clara la fecha de su llegada al mundo, existe un consenso que lo ubica en Paredes de Nava (actualmente, Castilla y León) durante el año 1440. En cualquier caso, lo innegable es la vena intelectual presente en su familia poderosa e influyente de la nobleza castellana. Lo antes dicho se afianza con el hecho de que su tío fue el prestigioso poeta Gómez Manrique y su padre fue Rodrigo Manrique, Conde de Paredes de Nava. E n su juventud realizó estudios de humanidades y en el área castrense. Incluso, participó exitosamente en diversos enfrentamientos militares. Precisamente, en una de estas refriegas popularizó la frase “ni miento ni me arrepiento”. Una muerte temprana A pesar de un fallecimiento relativamente prematuro, tuvo tiempo para casarse con doña Guiomar de Castañeda y engendrar dos hijos: Luir y Luisa. El deceso ocurrió en 1479, cuando apenas contaba con 39 años de eda...

Albert Espinosa

Imagen
Frase de Albert Espinosa. Albert Espinosa i Puig es un destacado guionista, dramaturgo, escritor, intérprete y director de cine español. A pesar de haberse formado como ingeniero industrial, actualmente es un personaje muy conocido debido a su amplia y versátil trayectoria artística. Adicionalmente, su currículo abarca numerosos trabajos para televisión y radio. En cuanto a su obra escrita, Espinosa ha publicado nueve libros hasta la fecha. De hecho, sus lanzamientos lo han convertido en uno de los autores estelares de la editorial Saint Jordi. Entre ellos, el título con las cifras de ventas más elevada (así como reseñas muy favorables ha sido Los secretos que jamás te contaron (2016). Una vida de superación personal Nació en Barcelona el 5 de noviembre de 1973. Las adversidades sobrellevadas durante su juventud le sirvieron de combustible para muchas de sus obras literarias , teatrales, así como en sus guiones de cine y televisión. En total, pasó más de 10 años en institucio...

Sir Walter Scott. Algunas de sus obras menos conocidas

Imagen
Retrato de Walter Scott por Edwin Henry Landseer. Sir Walter Scott se marchó a la eternidad un día como hoy de 1832 . Así que, en este nuevo aniversario de su fallecimiento, repaso algunas de las obras menos conocidas de este autor universal del Romanticismo, y fundador de la novela histórica . Walter Scott Han sido muchas veces las que Walter Scott ha pasado por aquí. Y no es de extrañar. Este escritor escocés, autor de Ivanhoe , Quentin Duward o Rob Roy , es uno de los más populares de todos los tiempos . Pero hoy traigo otros títulos menos conocidos de su obra para repasarlos o descubrirlos. Son estos: La verdad sobre los demonios y las brujas Publicado en 1830 . Se trata de un epistolario sobre temas como la demonología, brujería y otros aspectos relacionados con el ocultismo durante la Edad Media . Walter Scott lo escribió en una época donde había dejado apartadas la prosa y la lírica y tenía problemas de deudas. Así que es posible que fuera un producto meramen...

Juan de Mena

Imagen
Frase de Juan de Mena. Juan de Mena (1411 – 1456) fue un escritor español distinguido por la búsqueda de un vocabulario poéticamente excelso en castellano. Su obra más conocida es Laberinto de fo rtuna , en ella son obvios los rasgos de una lírica culta, un poco rígida e invariable. Por ende, su estilo prioriza un contenido sublime en detrimento de una expresión más común y corriente. Aunque su trabajo ha sido enmarcado por la mayoría de los académicos como parte de la etapa prerrenacentista, su métrica evidencia la “sobrecarga” típica del barroco . Específicamente —a pesar de adelantarse en más de cien años— la poesía de Juan de Mena encaja perfectamente con las características de la literatura del culteranismo. Biografía Nació en Córdoba en 1411, quedó huérfano a muy temprana edad. De acuerdo con fuentes como escritores.org, “la ausencia de documentación sobre sus padres hace sospechar que tuviera origen judeoconverso”. En 1434 egresó de la Universidad de Salamanca con el gra...

Luis de Góngora

Imagen
Frase de Luis de Góngora. Luis de Góngora (1561 – 1627) fue un destacado poeta y dramaturgo, así como uno de los más importantes representantes del Siglo de Oro español. Hoy en día se le reconoce como el máximo expositor del culteranismo, corriente literaria que alternativamente es llamada gongorismo. Su obra poética se caracteriza por ser intrépida y, al mismo tiempo, mundana. Igualmente, su lenguaje es considerado uno de los faros más luminosos dentro del devenir de la “poesía hispanoparlante” contemporánea. Por ello, su trabajo ha sido catalogado como “las dos caras de un mismo espejo” , en donde la luz y la oscuridad tienen un origen similar en sus distintos escritos. Luis de Góngora: una vida entre letras Luis de Góngora y Argote nació el 11 de julio de 1561, en la calle de las Pavas de Córdoba, Andalucía. Formó parte de una de las familias más acomodadas y conservadoras de la época en las riberas del Guadalquivir , de hecho, su padre fue un juez de bienes confiscados por ...

Blas de Otero

Imagen
Frase de Blas de Otero. Blas de Otero (1916 – 1979) fue un poeta español cuya obra es referenciada como una de las más emblemáticas de la literatura comprometida de la posguerra. Igualmente, el escritor bilbaíno es considerado como uno de los máximos exponentes del denominado “exilio interior ” surgido dentro de España a mediados del siglo XX. Se trata de una expresión lírica intimista originada como una forma de resistencia ante la situación sociopolítica imperante durante el franquismo. Asimismo, la influencia de Otero en poetas de períodos posteriores ha sido evidente gracias a una poesía muy vasta en recursos estilísticos y su fuerte compromiso social. Sobre su vida Blas de Otero Muñoz nació el 15 de marzo de 1916 en el seno de una familia acomodada de Bilbao, Vizcaya. Sus estudios primarios los cursó en colegios jesuitas, en donde recibió instrucción religiosa (de la cual se alejó en su madurez). En 1927 se trasladó a Madrid junto con su familia, obligados por la gran dep...

Marto Pariente. Entrevista con el ganador de Cartagena Negra

Imagen
Fotografía de (c)José Ramón Gómez Cabezas. Marto Pariente ha ganado hace unos días el IV Premio de Novela Negra en Cartagena Negra , festival que se ha podido celebrarse presencialmente en este aciago año. La casualidad quiso que me encontrase al autor madrileño, afincando en Guadalajara, por Twitter y cruzásemos unos mensajes. El resultado, esta entrevista que le agradezco mucho. Por su amabilidad en atenderme y su rápida respuesta. Cartagena Negra 2020 Ha sido de los pocos festivales del género que se ha celebrado presencialmente este aciago año. Sus finalistas para ese IV Premio de novela eran todos pesos pesados: El último barco , de Domingo Villar Los señores de humo , de Claudio Cerdán La melodía de la oscuridad , de Daniel Fopiani Antes mueren los que no aman , de Inés Plana La cordura del idiota , de Marto Pariente Y el ganador fue Marto Pariente con una historia protagonizada por Toni Trinidad, ese policía atípico de pueblo, que hace las cosas a su manera...