Dispara, yo ya estoy muerto: Julia Navarro

Dispara, yo ya estoy muerto

Dispara, yo ya estoy muerto

Dispara, yo ya estoy muerto es una novela histórica escrita por la laureada periodista y autora española Julia Navarro. La obra fue publicada en 2013, de la mano del sello editorial Plaza & Janés. Además de su género principal, el título mezcla suspenso, drama y conflictos armados, dando lugar a un denso y complejo contexto, de la talla de escritores como Tolstoi o Dostoievski.

Esta novela de Julia Navarro puede llegar a tocar las fibras sensibles de muchos lectores, porque aborda temas clave en el desarrollo histórico de dos de las más emblemáticas culturas orientales: la judía y la árabe. La problemática que ha existido entre estos dos mundos durante varios siglos ha dado lugar a todo tipo de opiniones. En este sentido, Julia Navarro desarrolla una historia igual de polarizada.

Sinopsis de Dispara, yo ya estoy muerto

Desde Jerusalén para los grandes noticieros

Marian Miller es una periodista que trabaja para una organización no gubernamental, la cual le pide que escriba un reporte sobre la política de asentamientos judíos. Para ello, le exigen entrevistar a Aaron Zucker, el líder militar que está relacionado con esa legislación en el pueblo de Israel. Por suerte para la corresponsal, el hombre se encuentra en los Estados Unidos, asistiendo a una conferencia en la Universidad de Columbia.

Una de las bases del reporte de Miller es entrevistar tanto a judíos como a palestinos, para así obtener una visión más amplia e imparcial sobre el conflicto de ambas poblaciones. Con eso en mente, se prepara para conseguir la cita con el militante.

Cuando habla con el facilitador, este le menciona que alguien como ella —que vive de la buena voluntad de la gente— no puede esperar mayor cosa de sus entrevistados, quienes existen en zonas de guerra.

Un entrevistado inesperado

La periodista no puede ponerse en contacto con Aaron Zucker, por lo que se ve forzada a entrevistar a su padre, Ezequiel Zucker. En principio, Miller queda bastante decepcionada, pues cree que, en lugar de hacer preguntas a un zorro cazador de Israel, va a conversar con un pajarillo. No obstante, ese hombre, quizá, ha vivido muchas más experiencias que su hijo. De hecho, conoce a fondo las historias de otros que, en un tiempo diferente, convivieron directamente con los palestinos.

Los primeros intercambios de la entrevista son tensos, puesto que Marian le reprocha al anciano el rol de los judíos en la diáspora que ha sufrido Palestina a causa de los asentamientos. El señor, sin parpadear, le responde que esas políticas no son caprichosas, y que se trata, en todo caso, de una cultura que solo intenta recuperar el país donde nació.

Las historias son regalos y lecciones

El relato de Ezequiel tiene como protagonista a su padre, Samuel Zucker. Así, su narración se remonta al siglo XIX, época de la Rusia zarista. Durante ese periodo, los judíos tuvieron víctimas de pogromos, masacres cimentadas en políticas discriminatorias y antisemitas.

A cambio de contar las vivencias de su progenitor, Ezequiel le propone a Miller un quid pro quo. Es decir, él le ofrecerá más información si ella accede a contarle sobre sus perspectivas contrarias del conflicto.

La mujer, fascinada ya por la interesante charla del anciano, se pone de acuerdo con este para crear un intercambio, donde cada uno va a contar un relato. Esta reciprocidad obliga a la protagonista a alejarse de su propósito inicial, a la par que no puede evitar sentir empatía tanto por los judíos como por el pueblo de Palestina.

El inicio del conflicto

Como en toda guerra, existen dos o más puntos de vista. A la luz de esta novela, todo comenzó cuando, a causa de terribles legislaciones, los judíos tuvieron que escapar de Rusia y Polonia. Muchos de ellos huyeron a Paris, gracias a sus oficios de comerciantes. Un poco más tarde, deciden marchar a la Tierra Prometida desde el puerto de Jaffa. Es aquí donde su historia se entrelaza con la de los palestinos.

Estos últimos, por su parte, estaban dominados por el imperio Otomano, quienes, a mediados del siglo XIV, derrotaron a los bizantinos y cambiaron el nombre de Constantinopla por Estambul. A la par, cerraron las puertas de los tesoros de Oriente a los países de Europa, en particular a las ciudades de la península ibérica. Sin embargo, muy a su pesar, después deben pedir ayuda a los reyes católicos para labrar un camino hacia Oriente, lo que los lleva a atravesar el Océano Atlántico.

Una amistad arriesgada

Samuel Zucker llega a Palestina durante la Primera Guerra Mundial. En este periodo, el país aún formaba parte del imperio Otomano. Dado que el lugar está gobernado por los turcos, árabes como Ahmed Zaid solo tienen acceso a la administración de tierras de poco valor, y no reciben réditos adecuados respectivos a su labor.

En este contexto, los dueños de las tierras piden más beneficios a sus usufructuarios. Pero estos están más preocupados por complacer a los señores feudales turcos, de modo que deciden expulsar a los administradores. Al darse cuenta de lo que sucede, Samuel y otros hombres compran las tierras. No obstante, el judío, que viene de una experiencia socialista, piensa que debe mantener a Ahmed Zaid como administrador.

Huerta de la Esperanza

Cuando se establece, Samuel decide implementar la “Huerta de la Esperanza”, una experiencia socialista bastante utópica. En ella, el judío le promete a Ahmed que jamás lo va a expulsar. Al mismo tiempo, Samuel reconoce los derechos que el palestino tiene sobre las tierras. Este trato teje entre los hombres una amistad íntima y sincera, pero también una serie de conflictos culturales y religiosos.

De igual manera, el vínculo de las familias de Samuel y Ahmed se ve afectado por los problemas de origen político que comienzan a repercutir en el territorio palestino durante el resto de la Primera Guerra Mundial.

Sobre la autora, Julia Navarro

Julia Navarro

Julia Navarro

Julia Navarro nació en 1953, en Madrid, España. Es hija del también periodista Felipe Navarro (Yale), por lo que, desde muy niña, estuvo rodeada por el ambiente de las noticias. La autora comenzó su carrera en la época de la Transición Española. Este contexto le permitió vivir el periodismo de una forma convulsa y emocionante, en ese paso trascendental que llevó a la Península Ibérica a fraguar una Constitución.

Desde esos años, Julia Navarro es conocida como una periodista política. La autora ha trabajado en varios medios de comunicación, como la Agencia OTR/Europa Press, donde publicó varios artículos de opinión para la sección Escaño Cero. Navarro indica que comenzó a escribir ficción casi por casualidad. Desde entonces, no pudo parar, y tuvo tanto éxito, que, al día de hoy, las letras son su trabajo principal.

Otros libros de Julia Navarro

Libros periodísticos

  • Nosotros, la transición (1995);
  • 1982-1996, entre Felipe y Aznar (1996);
  • La izquierda que viene (1998);
  • Señora presidenta (1999);
  • El nuevo socialismo: la visión de José Luis Rodríguez Zapatero /2001).

Novelas

  • La Hermandad de la Sábana Santa (2004);
  • La Biblia de barro (2005);
  • La sangre de los inocentes (2007);
  • Dime quién soy (2010);
  • Historia de un canalla (2016);
  • Tú no matarás (2018);
  • De ninguna parte (2021);
  • Una historia compartida (2023).


from Actualidad Literatura https://ift.tt/8gTW9YO
via IFTTT Juan Ortiz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores libros españoles de la historia

Libros de suspenso y misterio

Carmen Mola: su trilogía