Qué son las acotaciones de un texto
El término “acotaciones” alude a las sugerencias, explicaciones o puntualizaciones que un autor escribe en torno a un texto específico. Esto se hace con efecto de añadir exactitud a una obra. La palabra proviene del latín cautus, y significa “advertencia u aclaración”. Su uso es muy común en textos teatrales o narrativa, pero también es válida su aplicación en otro tipo de contenidos.
Las acotaciones se aplican para ayudar al lector a comprender con más exactitud lo que se quiere explicar. Hay data del uso de este recurso desde la antigua Grecia. En ese entonces, los dramaturgos se valían de cautus para dar contexto a los actores sobre las acciones que debían ejecutar en las distintas escenas —tanto en la recitación de sus diálogos como en los necesarios silencios—.
Para qué sirven las acotaciones
Se podría decir que la finalidad principal de las acotaciones es esclarecer una acción dentro del texto. Esto se hace a través de señalamientos e instrucciones precisas. El autor hace uso de ellas con el propósito de enseñar o dar a entender diferentes aspectos de la obra de una manera más específica. Es posible encontrar acotaciones en varios contextos. Estos son los más comunes:
- Acotaciones en obras de teatro;
- Acotaciones en literatura u otros textos;
- Acotaciones en dibujo técnico.
Acotaciones en obras de teatro
Las acotaciones en obras teatrales son aquellas que el director o guionista introducen para indicar a los actores las acciones asociadas a sus diálogos y/o apariciones. Su uso es diferente al que se le da en los textos literarios. Por regla general, están encerradas entre paréntesis. En otras ocasiones se pueden encontrar encasilladas entre comillas. También es común el uso de corchetes.
Es posible hallar varios tipos de acotaciones en obras teatrales. Entre estos tipos se establecen:
Las añadidas por el dramaturgo para el director
En el caso de este tipo de acotación, el dramaturgo o guionista deja algunas instrucciones al director. Esto se hace para indicar detalles específicos acerca de hechos que se desarrollan en ciertos escenarios. Asimismo, esto puede referirse a los aspectos físicos de uno o todos los personajes: color de cabello, contextura, tono de piel, entre otros factores.
Dentro de estas acotaciones también se cuentan los efectos especiales, de luz o la música que se utilizará en la obra.
Acotaciones del dramaturgo para los personajes
Tal y como su nombre lo indica, son referidas por parte del autor a aquellos que van a encarnar los papeles de la obra (actores). Mediante ellas se busca establecer cualquier acción —movimiento, articulación de los diálogos o expresiones— que puedan ayudar a que la obra se desarrolle de manera más efectiva o espectacular.
Ejemplo:
Relámpago: Señor: vuestro guante (entregándole un guante).
Valentín: No es mío. Tengo puestos los dos».
(Los dos hidalgos de Verona, extraído de la literatura de William Shakespeare).
Las que agrega el director
El director de una obra de teatro tiene la libertad de agregar cualquier acotación adicional que le parezca pertinente. Por ejemplo:
María: Debes irte, José, no es recomendable que estés aquí (mirando hacia sus pies, temblorosa).
Acotaciones en literatura u otros textos
Las acotaciones en narrativa son aquellas que se añaden a través de la raya (—). Se encuentran presentes cuando el autor quiere aclarar las acciones, pensamientos o la intervención de otro personaje. También se utilizan para matizar, esclarecer, comunicar o precisar un hecho presente dentro del texto. Estas acotaciones poseen varias características importantes que deben tenerse en cuenta, entre ellas:
Uso de la raya (—)
A la raya también puede llamársele guion largo, y tiene varias formas de uso. Según la Real Academia Española, la raya debe agregarse al iniciar y cerrar la acotación en un texto narrativo. Asimismo, debe añadirse en las intervenciones de personajes.
- Ejemplo de acotación dentro del texto: “Era una sensación extraña —como nunca antes había sentido—, pero, no debía confiarse, apenas acababa de conocerla”.
- Ejemplos de acotación por intervención de un personaje:
—¿Qué te pasa?, ¡dime, no mientas! —dijo Helena.
—Te dije que conmigo no se juega —dijo Luisa, iracunda—, ahora atente a las consecuencias.
Diferenciar bien el guion y la raya
La RAE explica que el guion y la raya no deben ser confundidos, ya que su uso y longitud son diferentes. De hecho, la raya mide cuatro veces más que el guion.
- Guion: (-);
- Raya: (—).
Importancia de los signos de puntuación en las acotaciones
Otro aspecto referente a las acotaciones —que resulta fundamental dentro de la narrativa— es el uso de los puntos. En este caso, cuando las aclaraciones son utilizadas en la intervención de un personaje, el signo que corresponde debe ubicarse después de la raya, al final de la acotación.
- Ejemplo correcto: “Mariana quiso irse —temblaba—, pero una extraña fuerza se lo impedía”.
- Ejemplo incorrecto: “Mariana quiso irse, —temblaba— pero una extraña fuerza se lo impedía”.
Los verbos asociados con “decir” en las acotaciones de un texto narrativo
En los textos narrativos, cuando la acotación en los diálogos viene relacionada con el verbo asociado a “decir”, esa palabra debe escribirse en minúsculas. En caso de que la palabra no esté relacionada con el vocablo “hablar”, debe escribirse en mayúsculas.
- Ejemplo de acotación relacionada al verbo decir: “—¡Esto es increíble! —bramó Fernando, agotado”.
- Ejemplo de acotación sin relación al verbo decir: “—Quizá es momento de aprender las lecciones —Entonces, Irene lo miró y se fue”.
Durante la intervención de Fernando, se señala que es un diálogo del joven con el verbo “bramar”, el cual está asociado al verbo “decir”, por lo tanto, se escribe en minúsculas. Mientras tanto, en la intervención de Irene se implica que es ella quien habla, y se señala la acción de “irse”. Por esta razón la palabra subsecuente va en mayúsculas.
Acotaciones en el dibujo técnico
Las acotaciones dentro del dibujo técnico hacen referencia a las dimensiones. También se utilizan para añadir contexto sobre las características de un elemento, como materiales, referencias, distancias, entre otras.
A diferencia de las acotaciones en el teatro o la literatura, estas pueden estar expresadas en forma de notas, símbolos, líneas o figuras. Todo depende de las particularidades que se deseen hacer notar.
Las acotaciones en el dibujo técnico son conocidas como “cotas”. Hay dos tipos de cotas que es posible encontrar en esta disciplina. Estos tipos son:
Cotas de situación
Las cotas de situación sirven para facilitar que el observador pueda saber dónde se encuentran ubicados los objetos dentro de una figura.
Cotas de dimensión
Este tipo de acotación ayuda al observador a conocer las proporciones que posee un objeto.
from Actualidad Literatura https://ift.tt/O0ARmo1
via IFTTT Juan Ortiz
Comentarios
Publicar un comentario