Las chicas de alambre: Jordi Sierra i Fabra

Las chicas de alambre

Las chicas de alambre

Las chicas de alambre es una novela juvenil escrita por el premiado periodista, músico y escritor español Jordi Sierra i Fabra. La obra fue publicada por Alfaguara en 1999. Después de su lanzamiento, el libro contó con críticas mixtas, yendo desde las más positivas a las más negativas. Algunos lectores han llegado a afirmar que se trata de un gran título para adolescentes, otros, opinan que le falta sustancia.

Dado que el texto toca temas bastante polémicos, como la anorexia, la bulimia, el suicidio y las verdaderas consecuencias de una vida de excesos, existe cierta recomendación de discreción y sensibilidad a la hora de leerlo. Por otro lado, el título también ha sido criticado por poseer una trama que algunos consideran vacía, hecho que sus defensores niegan profundamente.

Sinopsis de Las chicas de alambre

¿Qué pasó con ellas?

La novela sigue las andanzas de un periodista barcelonés llamado Jon Boix, quien trabaja para la revista Zonas Interiores. A este hombre se le encarga investigar el paradero de las Wire Girls, las chicas de alambre, tres supermodelos delgadísimas que desaparecieron hace diez años. Jess, Cirylle y Vania alcanzaron lo más alto de la fama, a la par que consiguieron una turba de fanáticas que se obsesionaron con la belleza, el peso y la perfección en general.

Las Wire Girls fueron inseparables durante mucho tiempo. Todo lo que hacían, lo hacían juntas, siempre una a lado de la otra. Debido a su fama y a las circunstancias que tuvieron que atravesar a causa de su profesión, es lógico pensar que eran más que amigas. Sin embargo, una oscuridad cruenta llegó a la vida de cada una de forma ineludible. En la cúspide de su brillo, Jess murió por una sobredosis y Cirylle se suicidó tras enterarse de que tenía VIH.

¿Dónde está Vania?

Después de perder a sus grandes amigas, Vania desapareció sin dejar rastro. Luego de una década, los fanáticos, la prensa y el mundo aún se preguntan dónde está Vania. ¿Seguirá con vida? Esa es una interrogante que Jon Boix debe cuestionarse y resolver para cerrar uno de los casos más polémicos y terribles de los últimos años. De ese modo, Zonas Interiores le pide a su reportero estrella que se adentre en el mundo del modelaje y encuentre a la última integrante de Las chicas de alambre.

No obstante, la revista no pretende que este sea un simple reportaje sobre las vidas de Jess, Cirylle y la propia Vania, sino una investigación completa y de primera mano de aquello que ocurre tras bambalinas. Lo que el protagonista y narrador aún no sabe, es que está por encontrarse con una de las realidades más tristes del mundo del espectáculo: mujeres que son sexualizadas y cosificadas en un mundo donde solo importan el dinero y el placer.

Una investigación alrededor del mundo

Como las tres amigas eran de orígenes y etnias diferentes, Jon emprende una búsqueda por toda América y Europa, con el fin de recabar información sobre las dos fallecidas y la mujer desaparecida. En su viaje, tiene la oportunidad de entrevistar a personas muy cercanas a las Wire Girls: personalidades del medio artístico y la moda, amigos y familiares de las tres chicas, entre otras. De ese modo, descubre algunos hechos aberrantes, como que Cirylle fue vendida siendo una niña.

De origen egipcio, la niña, de apenas doce años, fue intercambiada por su padre a un traficante de camellos, un hombre de sesenta años. Tiempo más tarde, la criatura se escapó y logró llegar hasta Etiopía, donde conoce a un sujeto británico que se interesa por ella al punto de contratarla para que trabaje en su casa. Luego, un amigo francés de este la llevó a París, donde, a su vez, fue descubierta por importantes ejecutivos del espectáculo.

La eterna chica hermosa

Aunque el destino de Jess estuvo asediado por la tragedia, sus inicios fueron menos escandalosos que los de Cirylle. Desde que era pequeña participó en concursos de belleza, dando después el salto a las grandes pasarelas. La joven pertenecía a una familia devota que la apoyaba, por lo que su desenlace resultó en un misterio para aquellos que la conocían de manera menos íntima.

Por otro lado, Vania entró en el mundo del modelaje gracias a la disciplina y cariño de su madre. Lamentablemente, esta última murió de cáncer de mama, por lo que dejó a su hija al cuidado de la hermana mayor de esta, pues su padre las había abandonado.

Con los años, Vania se convirtió en una joven talentosa e independiente que logró la fama por sí misma. En su investigación, Jon descubre que ella no era anoréxica cuando comenzó su carrera, por lo que algo o alguien debió empujarla a ella y a sus amigas a caer en ese estado mental.

Sobre el autor, Jordi Sierra i Fabra

Jordi Sierra i Fabra nació el 26 de julio de 1947, en Barcelona, España. Después de licenciarse en Periodismo, fue fundador, redactor y director del proyecto Popular 1, una revista de música orientada al rock. El autor también formó parte de Super Pop, participando en ambas en el mismo periodo de tiempo —entre 1973-1976—. En 1978 fue nominado al premio Planeta, y un año más tarde recibió el premio Ateneo de Sevilla.

En 1981, 1983 y 1991 fue galardonado con el Premio Gran Angular a la mejor novela juvenil. Más tarde, publicó El joven Lennon, un volumen que lo volvería popular a nivel internacional. Desde entonces, no dejó de ser merecedor de lauros gracias a su trabajo y dedicación constante a las letras. Se estima que ha escrito más de 527 libros, muchos de los cuales han sido traducidos a una docena de idiomas.

Otros libros de Jordi Sierra i Fabra

Narrativa y ensayo

  • Miguel y yo (1975);
  • El mundo de las ratas doradas (1975);
  • Complot en Madrid (1978);
  • Terror y muerte en los mundiales (1978);
  • En Canarias se ha puesto el sol (1979);
  • El rollo nuestro de cada día (1980);
  • Planeta de locos (1981);
  • La noche (1991);
  • Los perros de la lluvia (1991);
  • Unitat de plaer (1993);
  • El regreso de Johnny Pickup (1995);
  • La piel de la memoria (1995);
  • Els miralls de la nit (1996);
  • Cuba, la noche de la jinetera (1997);
  • Camarada Orlov (1998);
  • Flashback (Clau: MX) (1998);
  • Les veus de la ciutat (1998);
  • Los espejos de la noche (1999);
  • El vol del drac (1999);
  • Siete noches de una vida (2000).

Historia

  • 1962-1972 Historia de la Música Pop (1970);
  • Mitos del pop inglés (1973);
  • Història i poder del Rock Català (1977);
  • El libro del año (1977);
  • Disc-rock-grafías, el libro de oro del rock (1981);
  • Historia de la Música Rock (1981-1983);
  • Heavy Metal Enciclopedia (1987);
  • Cadáveres bien parecidos (Crónica negra del rock) (1988);
  • El rock, la música de nuestro tiempo (1990);
  • La generació rock (1991);
  • Diccionario de los Beatles (1992);
  • Enciclopedia de los Grandes del Rock de la A a la Z (1994-1996);
  • Diario de los Beatles (1995);
  • El gran álbum del pop-rock (1997);
  • Cadáveres bien parecidos (1999);
  • La Era rock 1953-2003 (2003);
  • Bob Dylan Folio (2005);
  • Història i poder del rock català (2006);
  • El beso azul (2015);
  • Historia del rock (2016).

Biografías

  • Pink Floyd (1) (1976);
  • Rolling Stones (1) (1976);
  • Who (1000);
  • Beatles (1) (1976);
  • David Bowie (1977);
  • Rick Wakeman (1977);
  • Santana (1977);
  • Peter Frampton (1977);
  • John Lennon (1) (1978);
  • John Mayall (1978);
  • Bee Gees (1978);
  • Bob Dylan (1) (1979);
  • Led Zeppelin (1979);
  • Rod Stewart (1980);
  • Miguel Bosé (1980);
  • John Lennon (2) (1981);
  • Pink Floyd (2) (1982);
  • Miguel Ríos (1985);
  • Bob Dylan (2) (1986);
  • Paul McCartney (1986).

Poesía

  • Canciones, poemas y sentimientos (1981);
  • Confieso que he soñado (1987);
  • Cuentos y poemas para un mes cualquiera (2005).

Narrativa juvenil

  • El cazador (1981);
  • Sencillamente amor (1983).
  • El último verano Miwok (1987);
  • El joven Lennon (1992);
  • Cuando la lógica falla, el Sistema llama a… Zuk-1 (1989);
  • Shakanjoisha (1989);
  • La balada de Siglo XXI (1989);
  • La guitarra de John Lennon (1990);
  • En busca de Jim Morrison (1990);
  • Kaopi (1990);
  • El gran festival de rock (1990);
  • Alma de Blues (1990);
  • El último set (1991);
  • Otra canción en el paraíso (1991);
  • La fábrica de nubes (1991);
  • Los sonidos del silencio (1991);
  • Banda sonora (1993 / 2006);
  • Una pizza para A.F. Mac, detective privado (1993);
  • Las fans (1993);
  • Noche de viernes (1993);
  • Sólo para Zuk-1 (1994).
Trilogía El ciclo de las Tierras
  • … en un lugar llamado Tierra (1983);
  • Regreso a un lugar llamado Tierra (1986);
  • El testamento de un lugar llamado Tierra (1987).


from Actualidad Literatura https://ift.tt/LA713be
via IFTTT Juan Ortiz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores libros españoles de la historia

Astérix y Obélix

Simbología y psicoanálisis en La caída de la casa de los Usher, de Poe