Métrica de un poema

Métrica de un poema

Para poder entender un poema necesitas saber los diferentes factores que lo componen. La poesía es un arte y sigue una serie de reglas que bien conoce el poeta y más le gustaría saber al buen lector de poesía. Es verdad que en las últimas décadas y años se ha flexibilizado las reglas que siempre siguió este género literario. Pero estas reglas deben de entenderse primero para elegir después qué tipo de poesía quiere crearse, o también disfrutarse con la lectura.

La métrica de un poema está compuesta por los elementos que en algún momento estudiamos todos en el colegio; y que todavía hoy llegamos a recordar con mayor o menor acierto y profundidad. En este artículo reunimos las principales reglas en la métrica de un poema.

Primeros conceptos: verso, estrofa y poema

Los versos son cada una de las líneas que forman el cuerpo textual poético y que se encuentran sometido a una medida.

La estrofa, dice la Real Academia Española que es «cada una de las partes compuestas del mismo número de versos y ordenadas de modo igual de que constan algunas composiciones poéticas».

El poema, entonces, es la estructura total. Puede tener extensión variable en función del número de versos y del tipo de estrofa del que esté hecho.

La métrica se utiliza para poder medir un poema, y se miden sus versos y sus estrofas. Ayuda a estructurar el texto poético. Por eso es tan importante conocer la métrica si lo que queremos es escribir poesía o analizarla. La métrica tiene diferentes elementos que miden los versos y estrofas: la rima que normalmente tiene un verso puede ser consonante o asonante, de arte mayor o menor en función del número de sílabas, para lo que existe una forma de medición.

Rima asonante y consonante

La rima consonante es aquella en la que las palabras finales riman de forma consonante, es decir, coincide sonido consonántico y vocálico. Ejemplo:

[…] su cuerpo dejará, no su cuidado;

serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo serán, mas polvo enamorado«.

La rima asonante solo concuerda en las vocales. Ejemplo:

Sin inscripción alguna,

donde habite el olvido,

allí estará mi tumba.

Mapa con conexiones

Versos de arte menor y arte mayor

Versos de arte menor

Aquellos versos que tienen hasta ocho sílabas. La lengua española por su cadencia y ritmo tiene el octosílabo como su verso por excelencia. Los versos de arte menor se dividen en:

  • 2 sílabas: bisílabo.
  • 3 sílabas: trisílabo.
  • 4 sílabas: tetrasílabo.
  • 5 sílabas: pentasílabo
  • 6 sílabas hexasílabo.
  • 7 sílabas: heptasílabo
  • 8 sílabas: octosílabo.

Versos de arte mayor

Son los versos que están compuestos por más de ocho sílabas. En arte mayor en el castellano destaca el verso endecasílabo (también por influencia italiana) que suele conjugarse con otros versos de arte menor en las composiciones poéticas. Los versos de arte mayor son los siguientes:

  • 9 sílabas: eneasílabo.
  • 10 sílabas: decasílabo.
  • 11 sílabas: endecasílabo.
  • 12 sílabas: dodecasílabo.
  • 13 sílabas: tridecasílabo.
  • 14 sílabas: alejandrino.

Las palabras agudas y esdrújulas

Las palabras llanas son en lengua castellana las que más abundan. En un texto poético ni suman ni restan la última palabra llana de un verso. Ejemplo:

«Cerrar podrá mis ojos la postrera [11 sílabas]». «Pos-tré-ra» es una palabra llana que no aporta sílaba extra al poema.

Por el contrario, los poemas cuyos versos terminan en palabra aguda o esdrújula sí modifican el número de sílabas. Las palabras agudas añaden una sílaba y las esdrújulas restan una en su lugar.

Ejemplo de palabras agudas: «Hombres necios que acusáis [7+1 = 8] / a la mujer sin razón [7+1 = 8]».

Ejemplo de palabras esdrújulas: «Me acuerdo de que hay mundo y de que hay lágrimas [12-1=11]».

Licencias métricas

Sinalefa

Sucede que en un verso una palabra puede terminar en vocal y la siguiente también. En este caso se forma una sinalefa, es decir, se unen la última y la primera vocal, formando una única sílaba. Ejemplo: hojalviento (hoja al viento).

Diéresis

La diéresis es muy evidente porque el autor la coloca de forma deliberada, es decir, provoca que dos vocales que deberían ir juntas se separen formando dos sílabas. Es la escisión de un diptongo. De esta forma, y como también sucede con el resto de licencias, el poeta consigue la métrica deseada. Ejemplo: Tri-ün-fo.

Sinéresis

Es lo contrario que la diéresis. La sinéresis une dos vocales que en principio tendrían que estar separadas porque no forman de manera natural un diptongo. Ejemplo: peor / poesía.

Hiato

El hiato supone lo contrario a la sinalefa. Dos vocales que deberían unirse (vocal de palabra al final y vocal de palabra siguiente) no lo hacen. Ejemplo: piensa + en.

Principales tipos de estrofas

En el siguiente artículo hallarás los principales tipos de estrofas: pareado, terceto, soleá, cuarteto, redondilla, serventesio, cuarteta, copla, seguidilla, cuaderna vía, quintilla, quinteto, lira, sexteto, sextilla, copla de pie quebrado, octava real, décima o espinela, soneto, romance, silva.

Poesía y álbum y flor

Análisis de «Amor constante, más allá de la muerte»

A continuación analizaremos un poema de Francisco de Quevedo. Se trata de de un soneto, esto es una forma estrófica dividida en dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante. De esta manera también podremos mostrar cómo señalar el número de sílabas del verso, la rima y la estructura estrófica. Se pueden comprobar, entonces, las letras mayúsculas que corresponden a los endecasílabos, es decir, arte mayor (si hubiera letras minúsculas estaríamos ante versos de arte menor). Asimismo, también se ve cómo se emparejan las rimas y cómo se organizan las estrofas. Por ejemplo, este poema tiene la siguiente estructura métrica: ABBA ABBA CDC DCD.

Cerrar podrá mis ojos la postrera [A]

sombra que me llevare el blanco día, [B]

y podrá desatar esta alma mía [B]

hora a su afán ansioso lisonjera; [A]

mas no, de esotra parte, en la ribera, [A]

dejará la memoria, en donde ardía: [B]

nadar sabe mi llama la agua fría, [B]

y perder el respeto a la ley severa. [A]

Alma a quien todo un dios prisión ha sido, [C]

venas que humor a tanto fuego han dado, [D]

medulas que han gloriosamente ardido, [C]

su cuerpo dejará, no su cuidado; [D]

serán ceniza, mas tendrá sentido; [C]

polvo serán, mas polvo enamorado. [D]



from Actualidad Literatura https://ift.tt/39hXRYn
via IFTTT Belen Martin

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores libros españoles de la historia

Libros de suspenso y misterio

Carmen Mola: su trilogía